Complementary Content Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules
Vector Izquierdo Header
Logo ICE
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Inicio
    • Quiénes somos
      • Grupo ICE
      • Empresas
      • Principios corporativos
      • Historia
    • Organización
      • Consejo Directivo
      • Comité Corporativo
      • Administración Superior
      • Organigrama
      • Evolución organizacional
    • Gobierno corporativo
      • Modelo de Gobierno
      • Código
      • Estrategia corporativa
      • Informes
      • Información financiera
    • Sala de prensa
      • Sala de prensa
      • Publicaciones
      • Protocolo-y-etiqueta
    • Laboratorios
      • Laboratorios Químicos
      • Laboratorios Metrológicos
      • Servicios Especializados
      • LAMETRO
      • Eficiencia energética
    • Innovar
      • Z6_9AH8HCC0PO4A20QRSV26KM37Q2
      • Pilares
      • Multimedia
  • En línea
    • Inicio
    • Agencia virtual electricidad
    • mi kölbi
    • Reporte de averías
    • Consulta de facturas
    • Compras
    • Apps móviles
    • Venta de propiedades
    • Soluciones integrales
  • Electricidad
    • Inicio
    • Agencia virtual
    • Servicios
      • Residenciales
      • Empresariales
      • Preguntas frecuentes
      • Especiales
      • Públicos
      • Medios digitales
    • Proyectos energéticos
      • Plan de expansión
      • De generación
      • De transmisión
      • Generación distribuida
      • Programa Biogás
      • Energías renovables no convencionales
      • Protocolo Sostenibilidad
      • Cobertura eléctrica
    • Normativa técnica
    • Electromovilidad
    • Suspensiones eléctricas
    • Eficiencia energética
      • Residencial
      • Comercial
      • Sector público
      • Energías renovables
      • Laboratorio
    • Tecnología de Inducción
  • Telecomunicaciones
    • Inicio
    • mi kölbi
    • Trabajos de Mejora
    • Socios de negocio
      • Interconexión y acceso a infraestructura ICE
      • SIVAC
    • Nos importa
      • Accesibilidad móvil
      • Verificación de IMEI
    • kölbi.cr
    • Mapas de cobertura
      • Cobertura móvil
      • Velocidad datos
  • Transparencia
    • Inicio
    • Índice de Transparencia
    • Información
    • Jerarcas
    • Planes
    • Informes
    • Recursos humanos
    • Servicios y trámites
    • Compras
    • Presupuestos
    • Participación ciudadana
    • Datos Abiertos
    • Buscador
  • Contáctenos
    • Inicio
    • Chat empresariales
    • Números de asistencia
    • ICE empleo
    • Sugerencias o reclamos
    • Denuncias Auditoría
    • Preguntas frecuentes
    • Agencias y tiendas
    • Califíquenos
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • consultaAuditoria
  • EnLineaICE
  • EnLineaICE
  • Consulta directorio institucional
  • Visualice
  • Consulta de actas del Consejo Directivo
  • Formulario Venta de Terreno
  • Urban-and-Rural-Development
  • Water
  • Climate & Biodiversity
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
      flecha retroceso
    • Quiénes somos
      • Grupo ICE
      • Empresas
      • Principios corporativos
      • Historia
    • Organización
      • Consejo Directivo
      • Comité Corporativo
      • Administración Superior
      • Organigrama
      • Evolución organizacional
    • Gobierno corporativo
      • Modelo de Gobierno
      • Código
      • Estrategia corporativa
      • Informes
      • Información financiera
    • Sala de prensa
      • Sala de prensa
      • Publicaciones
      • Protocolo-y-etiqueta
    • Laboratorios
      • Laboratorios Químicos
      • Laboratorios Metrológicos
      • Servicios Especializados
      • LAMETRO
      • Eficiencia energética
    • Innovar
      • Z6_9AH8HCC0PO4A20QRSV26KM37Q2
      • Pilares
      • Multimedia
  • En línea
      flecha retroceso
    • Agencia virtual electricidad
    • mi kölbi
    • Reporte de averías
    • Consulta de facturas
    • Compras
    • Apps móviles
    • Venta de propiedades
    • Soluciones integrales
  • Electricidad
      flecha retroceso
    • Agencia virtual
    • Servicios
      • Residenciales
      • Empresariales
      • Preguntas frecuentes
      • Especiales
      • Públicos
      • Medios digitales
    • Proyectos energéticos
      • Plan de expansión
      • De generación
      • De transmisión
      • Generación distribuida
      • Programa Biogás
      • Energías renovables no convencionales
      • Protocolo Sostenibilidad
      • Cobertura eléctrica
    • Normativa técnica
    • Electromovilidad
    • Suspensiones eléctricas
    • Eficiencia energética
      • Residencial
      • Comercial
      • Sector público
      • Energías renovables
      • Laboratorio
    • Tecnología de Inducción
  • Telecomunicaciones
      flecha retroceso
    • mi kölbi
    • Trabajos de Mejora
    • Socios de negocio
      • Interconexión y acceso a infraestructura ICE
      • SIVAC
    • Nos importa
      • Accesibilidad móvil
      • Verificación de IMEI
    • kölbi.cr
    • Mapas de cobertura
      • Cobertura móvil
      • Velocidad datos
  • Transparencia
      flecha retroceso
    • Índice de Transparencia
    • Información
    • Jerarcas
    • Planes
    • Informes
    • Recursos humanos
    • Servicios y trámites
    • Compras
    • Presupuestos
    • Participación ciudadana
    • Datos Abiertos
    • Buscador
  • Contáctenos
      flecha retroceso
    • Chat empresariales
    • Números de asistencia
    • ICE empleo
    • Sugerencias o reclamos
    • Denuncias Auditoría
    • Preguntas frecuentes
    • Agencias y tiendas
    • Califíquenos
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • consultaAuditoria
  • EnLineaICE
  • EnLineaICE
  • Consulta directorio institucional
  • Visualice
  • Consulta de actas del Consejo Directivo
  • Formulario Venta de Terreno
  • Urban-and-Rural-Development
  • Water
  • Climate & Biodiversity
  •  red-social-twitter  red-social-facebook  red-social-instagram  red-social-youtube
Buscador de contenido
Imagen mapa del sitio
Vector Derecho Header

ICE Quiénes somos Inicio

{}
start portlet menu bar

Web Content Viewer

Display content menu Display portlet menu
end portlet menu bar
Evolución 2021
Multimedia
Material de apoyo
Evolución por gerencias
Nombramientos
Preguntas frecuentes

Última actualización:Mar 30, 2022
FaceBook Twitter whatsapp email print

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué se debe impulsar un rediseño de la estructura organizacional del ICE?

Porque el mundo ha cambiado y tenemos nuevos retos a los que debemos hacer frente para ser más eficientes como Institución, y para adaptarnos a una era de cambios tecnológicos. Requerimos reformas de alta precisión técnica que nos permitan generar nuevos negocios, aumentar la agilidad comercial y ampliar la calidad de nuestros servicios. Necesitamos eliminar duplicidades, fortalecer áreas rectoras y estar preparados para competir en el mundo de la 4° revolución industrial.

2. ¿Por qué el proceso se llama Evolución? 

Porque no pretendemos cambiar completamente al ICE. Nuestro objetivo es progresar y mejorar el Instituto, partiendo de lo que existe, de la experiencia acumulada durante 72 años y de los aprendizajes que hemos vivido. No buscamos cambiar los principios que caracterizan al ICE. Más bien, queremos aprovecharlos para potenciar el desarrollo del personal y de la Institución.

3. ¿Quiénes participan del proceso de Evolución?

El proceso de evolución nos involucra a todos y todas las personas que conformamos el Instituto y es liderado por la Presidencia Ejecutiva, la Gerencia General y los gerentes de las distintas áreas institucionales.

4. ¿El rediseño de la estructura organizacional del ICE provocará despidos masivos de trabajadores y trabajadoras?

No. El rediseño de la estructura se concentra en procesos internos. El objetivo es hacer más eficientes algunos de los procesos institucionales con el fin de ser más ágiles y tener más oportunidades de incursionar en nuevos negocios en los sectores de electricidad y telecomunicaciones.

5. ¿El proceso de evolución del diseño organizacional tiene alcance corporativo?

No. El rediseño de la estructura organizacional únicamente mejorará los procesos de las cinco gerencias del ICE y de la división jurídica institucional. Ninguna de las empresas subsidiarias del ICE (CNFL, RACSA, Gestión de Cobro) están involucradas.

6. ¿Cuáles son los beneficios esperados para el ICE?

La evolución de nuestro diseño organizacional nos permitirá generar nuevos ingresos, implementar nuevos negocios, aumentar la agilidad comercial, eliminar duplicidades, fortalecer áreas rectoras y hacer más eficiente al Instituto. En definitiva, nos permitirá enfrentar mejor el siglo XXI y la 4° revolución industrial.

7. ¿Cuáles son los beneficios que pueden esperar las personas trabajadoras del ICE?

La evolución de nuestro diseño organizacional nos permitirá consolidar un lugar de trabajo con mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo. Además, nos generará un ambiente más estable, que nos permitirá ser más productivos para continuar aportándole al país.

8. ¿Cuándo comenzará a ejecutarse el rediseño organizacional?

El proceso de rediseño organizacional se ejecutará una vez sea aprobado por el Consejo Directivo de nuestra institución, órgano de Administración Máxima del ICE según los artículos 8 y 10 de la Ley 449 Ley de Creación del ICE, los artículos 2 a) b) f), 16 y 32 de la Ley 8660 y las normas del Decreto Ejecutivo 35148-MINAE, Reglamento a la Ley 8660, en sus artículos 1, 2 y 10.

9. ¿Este proceso tendrá un impacto en la oferta de productos y servicios?

Tendrá un impacto positivo, pues una vez que se encuentre completamente implementado este rediseño institucional, el ICE será una empresa más ágil, eficiente y mejor preparada para brindar productos y servicios.

10. ¿Los proyectos que actualmente está desarrollando el Instituto o que se encuentran en ejecución se detendrán o continuarán luego de que se apruebe el rediseño?

Los proyectos que actualmente se encuentran en ejecución continuarán. El proceso de rediseño organizacional, y su etapa de transición no son determinantes en la decisión de si un proyecto sigue o no.

11. ¿El rediseño es el inicio de una privatización del ICE?

Falso. Irene Cañas, nuestra Presidenta Ejecutiva, ha reiterado públicamente en varias ocasiones que el ICE seguirá siendo una empresa pública y propiedad de los costarricenses. El Presidente de la República, Carlos Alvarado, también ha descartado cualquier posibilidad de venta del Instituto, o de uno de sus negocios.

12. ¿El rediseño organizacional del ICE conlleva la venta de activos estratégicos en el negocio de electricidad o telecomunicaciones?

No. La venta de activos estratégicos de electricidad o telecomunicaciones está descartada y no forma parte del proceso de evolución del diseño organizacional del ICE.

13. ¿Es pertinente aprobar esta reorganización en un año de campaña electoral?

El rediseño organizacional, así como la evolución del Instituto, es un proceso técnico, completamente independiente de la campaña electoral. Es un proceso que busca consolidarnos como institución para enfrentar los retos futuros, y de esta forma, garantizar nuestra sostenibilidad económica y nuestra capacidad de generar nuevos negocios. Sus objetivos responden a las necesidades reales del ICE y no a las dinámicas electorales del país.

14. ¿Una vez que el Consejo Directivo apruebe el rediseño organizacional se aplicará de manera inmediata o será un proceso gradual y paulatino?

Una vez que se apruebe el rediseño, abriremos un período de transición para poder implementar el 100% de la nueva estructura. Esto significa que las mejoras, movimientos y cambios en los procesos se implementarán poco a poco y durante varios meses.

15. ¿El proceso de rediseño organizacional implicará movimientos de personal?

Sí. La reestructuración organizacional busca hacernos más eficientes como institución, fortalecer nuestras rectorías institucionales y eliminar duplicidades. Para lograrlo, se tendrán que realizar movimientos de personal, los cuales serán informados en su debido momento. Todo movimiento que se realice en el marco de este rediseño tendrá su debido proceso, respetará los derechos laborales y se realizará en comunicación directa con la persona involucrada.

16. ¿Cómo se informará de la aprobación del rediseño organizacional?

Una vez las reformas se aprueben en el Consejo Directivo del ICE, la Presidencia Ejecutiva, la Gerencia General y el resto de las gerencias y áreas involucradas en la mejora, comenzarán a difundir por los medios institucionales la información pertinente. Además, abriremos espacios de información para resolver las dudas existentes.

17. ¿Este proceso de rediseño organizacional permitirá aumentar la contratación de servicios externos dentro de la institución?

El proceso de rediseño de la estructura, no tiene como fin la contratación de servicios externos (tercerización de servicios). Busca consolidar nuestra agilidad comercial, fomentar nuevos negocios, generar ingresos de maneras novedosas y
garantizar la sostenibilidad financiera del ICE.

18. ¿El proceso de rediseño organizacional está respetando todos los procedimientos internos?

Sí, absolutamente. El proceso de rediseño organizacional del ICE se ha desarrollado respetando todos los marcos legales, normativos y administrativos existentes.

ubicación San José, Costa Rica.
teléfono (+506) 2000 7720
correo contactenos@ice.go.cr
red social twitter red social facebook red social instagram red social youtube

Política de privacidad
ipv6
Logo animado de iceTICO
icono de chat en header

ICEtico

Abrir chat ICE

Electricidad

Abrir chat kölbi

Telecomunicaciones

icono de chat en header

kölbi

¿Desea salir?

Va a dejar el sitio actual grupoice.com