Sala de Prensa
ICE construirá obras que permitirán llevar servicios de telefonía e internet a poblaciones indígenas de Zonas Sur y Atlántica
- Habitantes contarán con banda ancha y telefonía fija y móvil.
- Inversión será de $47,8 millones.
- Instituto fue el único operador que participó en concursos para estas regiones.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) llevará servicios de telecomunicaciones a poblaciones de territorios indígenas de la zonas Sur y Atlántica, tras la adjudicación de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
Con una inversión de $47,8 millones, el Instituto brindará servicios kölbi de telefonía fija, móvil e internet para 751 poblados y 119 Centros de Prestación de Servicios Públicos (CPSP). La inversión en la Zona Atlántica será de $27,6 millones y en la Zona Sur ascenderá a $20,2 millones.
“La adjudicación es de gran satisfacción. Seguimos fieles a nuestros principios de solidaridad y universalidad, siendo el único operador interesado en llevar tecnología a estos territorios indígenas y aportar directamente a su desarrollo”, manifestó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE.
El Instituto es el operador de telecomunicaciones con más proyectos adjudicados –20 de 28–, como parte del programa Comunidades Conectadas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones. Este fue creado en 2011 con el objetivo de suministrar servicios a poblaciones rurales en condición de vulnerabilidad.
“Debemos realizar un despliegue total de infraestructura tanto en el Sur como en el Atlántico, para ejecutar las obras simultáneamente y seguir contribuyendo con nuestro compromiso de reducir la brecha digital”, aseguró Jorge Calderón, de la Unidad de Estrategia de Telecomunicaciones del ICE.
Para Carol Gómez, representante de la comunidad indígena de Boruca, “estos servicios beneficiarán desde los niños en las escuelas hasta los adultos mayores. Llegarán oportunidades de desarrollo que hoy solo existen en otras partes del país, con condiciones de desarrollo más favorables”.
El ICE fue adjudicado el año anterior para suministrar servicios a las Zonas Chorotega y Pacífico Central, también, tras ser el único oferente. Esto le permitió conectar a la comunidad indígena de Matambú.
Territorios indígenas a los que llegará el ICE
Zona Sur
- Guaymí de Conteburica.
- Guaymí de Altos de San Antonio.
- Guaymí de Abrojos–Montezuma.
- Rey Curré.
- Térraba.
- Cabécar de Ujarrás.
- Bribrí de Salitre.
- Bribrí de Cabagra.
Zona Atlántica
- Cabécar Tayní.
- Talamanca Cabécar.
- Cabécar Bajo Chirripó.
- Cabécar Chirripó Alto.
- Talamanca Bribrí.
- Bribrí Keköldi.
Se autoriza la reproducción del texto e imágenes citando fuente original. El Grupo ICE reserva estos correos para la atención de consultas de prensa sobre las publicaciones aquí divulgadas: AViquez@ice.go.cr, RMonge@ice.go.cr y DJaramillo@ice.go.cr. Además, puede utilizar los números telefónicos de la Oficina de Prensa 2000-8264, 2000-8550 y 2000-9722.


Se autoriza la reproducción del texto e imágenes citando fuente original.
Noticias Anteriores

November 22, 2019
Grupo ICE promueve ahorro en hogares con plantillas de inducción
A partir de ayer jueves 21 de noviembre, agencias del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sucursales de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) iniciaron nuevamente la comercialización de plantillas de inducción de dos calentadores para uso doméstico (Ver lista).
ver noticia completa [+]

November 19, 2019
ICE inicia remoción de tendido y torres de transmisión en La Carpio
- Durante aproximadamente dos meses se retirarán ocho torres tipo celosía y dos kilómetros de tendido eléctrico. - Proceso es coordinado con asociaciones de vecinos e instituciones involucradas.
ver noticia completa [+]

November 11, 2019
Costa Rica es sede de Taller Regional sobre Geotermia
- Encuentro busca intercambiar experiencias del aprovechamiento del recurso geotérmico. - Participan especialistas de Islandia, Japón, Alemania, Costa Rica, Nueva Zelanda y México.
ver noticia completa [+]

November 11, 2019
Grupo ICE hace pública su Política de Transparencia y Acceso de la Información
- Establece principios, información obligatoria, responsabilidades y mecanismos. - Enmarcada en acciones para impulsar la rendición de cuentas de sus empresas.
ver noticia completa [+]

November 8, 2019
El Instituto Costarricense de Electricidad aclara
Sobre la publicación de este 8 de noviembre en Diario Extra titulada “Espionaje interno en ICE tras denuncias realizadas por Diario Extra”, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aclara:
ver noticia completa [+]

November 1, 2019
ICE construirá obras que permitirán llevar servicios de telefonía e internet a poblaciones indígenas de Zonas Sur y Atlántica
- Habitantes contarán con banda ancha y telefonía fija y móvil. - Inversión será de $47,8 millones.
ver noticia completa [+]

October 28, 2019
ICE incursiona en estudio para producir hidrógeno con electricidad renovable
- Suscribió convenios con Siemens y Ad Astra Rocket. - Instituto participará en identificación de casos de negocio que impliquen la manufactura de este elemento.
ver noticia completa [+]

October 15, 2019
ICE, MINAE y Centro de Rescate Jaguar avanzan en protección de fauna en Caribe Sur
- Gestión conjunta se mantiene desde 2017. - Aislados transformadores y tendido. También se instalaron pasos aéreos.
ver noticia completa [+]
Se autoriza la reproducción del texto e imágenes citando fuente original.